“Empodérate” Día Mundial de la Audición

Tabla de contenido

Comparte:

Share on facebook
Facebook
Share on linkedin
LinkedIn
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Tabla de contenido

Comparte:

Share on facebook
Facebook
Share on linkedin
LinkedIn
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Un llamado a la acción para concienciar sobre la prevención de la pérdida auditiva, educar a la población para detectar de forma temprana cualquier problema o deterioro y promover el cuidado de la salud auditiva. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de 1.500 millones de personas en el mundo presentan algún grado de pérdida auditiva, y se prevé que esta cifra aumente a 2.500 millones para el año 2050. De ellas, 466 millones padecen hipoacusia discapacitante, número que podría duplicarse en las próximas décadas. Lo más alarmantemente es que alrededor del 7% de los casos, es decir, unos 34 millones, corresponden a niños, y en el 60% de estos, la pérdida auditiva es causada por factores prevenibles.

Y en FOV damos otro importante paso y en torno a esta fecha; ofrecimos un Conversatorio Exclusivo para Periodistas donde brindamos valiosa información sobre audición, cuidados, riesgos y datos de impacto de Panamá y el mundo para que nos ayuden educando a la ciudadanía en general.

 

De igual manera, lanzamos la Guía para Cuidar la Audición, la cual está disponible Gratis con simples pasos para lograr una mejor audición: https://bit.ly/folletofov

Y también se anunció que este año, por primera vez, instituciones como:

 

  • _Edificio de la Administración del Canal (ACP) 
  • _Banco Nacional de Panamá
  • _Tribunal Electoral 

 


Se suman iluminando sus edificios, en apoyo a la campaña del Día Internacional de la Audición en Panamá, representa un avance significativo en la concienciación sobre la importancia de la salud auditiva. 

Dicha acción simboliza el compromiso de estas instituciones con la promoción de la salud pública y la inclusión social, así como su disposición a participar en iniciativas que buscan educar y sensibilizar a la población sobre los problemas relacionados con la audición.

La iluminación de edificios emblemáticos sirve como un poderoso recordatorio visual de la importancia de cuidar la salud auditiva y de la necesidad de realizarse pruebas de control de forma regular.

Más para explorar...

Ir al contenido